Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Varios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Ribadesella
Parroquia: Ribadesella
Entidad: Ribadesella
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Ribadesella
Código postal: 33560
Cómo llegar: Cultura en Ribadesella
Dirección digital: 8CMPFW6R+5W
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Ribadesella
Sobre Ribadesella: Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Cultura en Ribadesella
Nota: No disponemos de foto y mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ribadesella, al igual que otros concejos asturianos, ha sufrido en la segunda mitad del siglo XX una gran evolución social, pasando de ser una sociedad dedicada fundamentalmente a la pesca y la agricultura a una de servicios. Dentro de éstos, se incluye la oferta cultural, la cual se ofrece tanto a los habitantes del propio municipio y limítrofes como a los muchos forasteros que lo visitan sobre todo en periodo vacacional.
Es el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, el que diseña, programa y ejecuta la mayor parte de las actividades incluidas en la oferta cultural aludida, así como la prestación de servicios diversos en el mismo ámbito, sin obviar la importante acción administrativa de fomento, con la concesión de subvenciones a las distintas asociaciones que contribuyen, por ello, a ampliar el espectro en la adecuada utilización del ocio. Destaca el esfuerzo de la concejalía por compensar el desequilibrio entre el número de actos del periodo estival en relación con los del invierno, a través de una programación estable durante el periodo invernal que aminore esas diferencias.
Es, a su vez, importante el papel desempeñado por las asociaciones del concejo, representativas de la pluralidad de sus habitantes, como dinamizadoras e impulsoras de actividades, reconociéndoles, en algunos casos, una labor editorial nada desdeñable por las circunstancias del concejo riosellano.
PROGRAMACION CULTURAL ANUAL
1. Actividades culturales en el seno de la Casa Municipal de Cultura
Exposiciones
—
—De la Sala Borrón, instalación ovetense de arte alternativo dependiente de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, llega el contenido de las exposiciones que ella previamente acoge.
—Exposiciones de verano. Son varias y se realizan durante los meses de julio, agosto y septiembre.
—Otras muestras rellenan muchas fechas del calendario.
Celebraciones
—Día del Libro (mes de abril), en colaboración con la Junta de la Biblioteca y distintas asociaciones del concejo, como FOTURI, Asociación Cultural Amigos de Ribadesella, AICOR y libreros. Son varias las actividades previstas para ese día tan señalado.
Jornadas Culturales del I.E.S. Avelina Cerra
Colaboración en las Jornadas Culturales de este Instituto de Enseñanza Secundaria (mes de marzo), con la coorganización de charlas, teatro, conciertos, etc.
Ciclo de Teatro Profesional
Desde el Ayuntamiento se impulsa la tramitación de la subvención para participar en este ciclo promovido por la Consejería de Cultura y para la organización de actividades escénicas por parte de las entidades locales.
2. Otras actividades culturales
Asturias Cultural
Tiene este nombre la subvención de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, dentro de cuyo programa se concede ayuda para actividades como los conciertos de música o las representaciones de teatro. Ribadesella se beneficia de dicha iniciativa, que dura todo el año.
Día de la Constitución
Con visitas guiadas de escolares al Ayuntamiento y la celebración de un Pleno municipal infantil.
Semana Cultural
Durante la última semana del mes de diciembre se realiza una intensa sucesión de actos culturales de toda índole, en la que participará toda clase de públicos y colectivos.
3. Programación cultural del verano
Jornadas de Jazz de Ribadesella
Estas jornadas, que tienen lugar en verano, suelen contar con un cartel de artistas de reconocido nivel nacional e internacional. Por ellas han pasado artistas españoles y extranjeros, entre ellos Tete Montoliú, Chano Domínguez, Charmin Michelle, The Northern Kentucky Brotherhood Singers, The Olympia Brass Band, etc.
Conciertos en La Cuevona
Son conciertos de música clásica que se celebran en la localidad de Cuevas del Agua en agosto.
Música en la Calle
Programa para desarrollar durante los meses de julio y agosto un buen número de actuaciones en distintos escenarios de la villa de Ribadesella. Los grupos que participan son de distintos estilos: jazz, blues, pop, folk, etc.
Teatro en la Calle
Tiene lugar en julio y agosto en diferentes plazas de la villa, contando con varias actuaciones especialmente dirigidas a los niños.
4. Colaboración de la Casa Municipal de Cultura con otras entidades y asociaciones
Fuera de la Casa de la Cultura:
—Certamen de Pintura Rápida en la Calle (julio), en colaboración con la Asociación Cultural «Amigos de Ribadesella» y con el fin de hacer de Ribadesella un punto de encuentro de artistas y personas relacionadas con el arte.
—Concurso de Fotografía «Jesús Delgado» (julio), colaborando con la Asociación Cultural «Amigos de Ribadesella». Tiene distintas categorías: monocromática, color y serie fotográfica.
JUAN M. AMIEVA VEGA
Coordinador de Cultura y Festejo
Historia de Ribadesella
El asentamiento humano en territorio de Ribadesella es continuo desde los más remotos tiempos prehistóricos. Al hombre de entonces el marco geográfico riosellano le ofrecía ventajosas condiciones para el hábitat. La arqueóloga Yolanda Viniegra apunta a que ello fue posible gracias a la convergencia de varios factores. De un lado, la configuración topográfica, donde sobresale el ancho pasillo costero y el largo curso del río Sella rematado en su desembocadura por un amplio estuario. De otro, la pluralidad de cavernas y abrigos rocosos, que, nacidos de la acción de desgaste del agua sobre los vastos sectores calcáreos comarcales, acogieron a aquellos hombres, sometidos como estaban a la hostilidad de Würm, la última glaciación cuaternaria.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
HQ6W92B 54N9UM0 2WZKKT9 6BDO96D
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial