Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Ribadesella
Parroquia: Ribadesella
Entidad: Ribadesella
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Ribadesella
Código postal: 33560
Cómo llegar: Ruta Fitu
Dirección digital: 8CMPFW6R+RX
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Ribadesella
Sobre Ribadesella: Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Ruta Fitu
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Campo de golf de Berbes, siendo el final en Campo de golf de Berbes
- Distancia: 12,9 km
- Dificultad: Media
- Desnivel: Máximo de subida: 220 m.Máximo de bajada: 280 m.
- Duración aproximada: 4 h
- Itinerario: Campo de golf de Berbes - Alea - Collado Felgueroso - Linares - campo de golf de Berbes.
Descripción de la ruta
Se inicia la ruta en el aparcamiento del campo de golf, tomando la pista que discurre en dirección sur y continuando por ella unos 2 km hasta la quinta desviación a la izquierda.
En el descenso se atraviesa un bosque de eucaliptos, tomando siempre las desviaciones a la izquierda para dirigirse hacia el pueblo de Alea, de importante actividad ganadera.
Una vez en la carretera, se girará a la derecha a la altura de una marquesina de autobús.
Poco después se toma la desviación a la izquierda que nos conduce hasta el arroyo del Castañar, que se atraviesa por una pasarela.
Desde aquí se toma el sendero de la derecha hasta alcanzar un camino de piedra que parte desde la izquierda.
Ascendiendo por él se cruza un bosque de eucaliptos hasta un muro que se dejará a la izquierda, y continuando se alcanzará un roble centenario.
Desde aquí se ascenderá por la pradera hasta el final, girando a la derecha para atravesar el pequeño bosque que nos conducirá hasta la zona de La Gubellina y al Collado Felgueroso, desde donde se puede contemplar el Picu Pienzu, la sierra del Sueve y la costa.
Desde el mismo Collado parte una pista que desciende hasta el pueblo de Linares, con interesante arquitectura (iglesia, palacio, etc.).
En la carretera tomaremos una pista asfaltada a la derecha que se dirige hacia el fondo del valle, donde se localiza un caserío tradicional asturiano, que se atravesará para cruzar el arroyo.
Continuaremos en dirección derecha por una pista hasta que nos encontremos con un vado en el río, que se atravesará para tomar un camino de hormigón que, ascendiendo, finaliza en el campo de golf.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Ribadesella
Ribadesella tiene un gran patrimonio monumental, con descubrimientos que datan ya de la edad jurásica como son las huellas de dinosaurios encontradas en los acantilados de Vega, en Tereñes y en la parte occidental de la playa de Ribadesella. También han sido encontrados diversos yacimientos prehistóricos, como los encontrados en las cuevas de Cova Rosa, La Lloseta, Tenis, Les Pedroses, San Antonio, y sobre todo y destacando entre todas las de la cueva de Tito Bustillo, que nos muestran útiles varios de la época, pinturas y mobiliario prehistórico. De sus paredes cuelgan pinturas y grabados únicos, equiparables por su calidad a los más famosos de España y Francia, y que representan a más de un centenar de figuras de animales y signos de la época magdaleniense.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
U47AMLP 6J32RKT 3XTOFYS 18G55I7
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial