Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Camino de Santiago
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Ribadesella
Parroquia: Ribadesella
Entidad: Ribadesella
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Villa de Ribadesella
Código postal: 33560
Cómo llegar: Etapa 3: Ribadesella - Priesca
Dirección digital: 8CMPFW7V+86
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Ribadesella
Sobre Ribadesella: Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Catalogado: Patrimonio de la Humanidad
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, cultural, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Etapa 3: Ribadesella - Priesca
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El Camino del Norte
Ribadesella/Ribeseya - Priesca: 28,6 km
Se atraviesa el puente sobre el río Sella y, bordeando la ría, se va hacia la playa de Santa Marina.
Desde la calle Ricardo Cangas y Dionisio Ruisanchez se continúa camino por la carretera de San Pedro atravesando el pueblo del mismo nombre hasta Abéu, en cuyo cruce hay que desviarse a la izquierda para llegar a San Esteban de Leces y al albergue.
Desde el albergue de San Esteban de Leces, se retoma el camino en Abéu siguiendo ya de frente por El Calerón, hacia Vega por la base del Monte Redondo.
En la playa de Vega se cruza el arroyo del Acebo y se sube a Berbes.
Se continúa por La Caleyona hacia la N-632.
Pasado el arroyo de La Régula se abre una pista a la derecha.
Se sube el collado de La Campona, para descender hasta la playa de El Arenal de Morís.
Desde aquí el Camino se superpone al trazado de la senda costera GR-204 (E-9) y se avanza hacia Prado por la carretera local.
Luego el Camino discurre a la vera del mar hasta llegar a la playa de La Espasa, desde donde se alcanza la N-632, se cruza el río y se llega a la antigua Venta de La Espasa.
Entre el Arenal de Morís y la playa de La Espasa está la playa de La Beciella, donde desemboca el río de los Romeros, cuyo nombre alude a los peregrinos del Camino y junto al que existió un enclave templario y el monasterio benedictino de Santiago, que llegó a tener su propio albergue y fue fundado en la primera mitad del siglo XI por el conde Munio Roderici.
Seguido de la playa y de la Venta de La Espasa, a 1´8 km., se encuentra el pueblo de La Isla donde se ubica el siguiente albergue.
Se retoma el camino de nuevo en Venta La Espasa, sólida construcción del siglo XVI, que fue antiguo hospedaje de peregrinos y aún conserva su hórreo y las ruinas de las antiguas caballerizas.
Desde la zona residencial de El Barrigón, se sigue la N-632 hasta el cruce a la altura de Gobiendes, se toma el viejo camino y se vuelve a la carretera donde una desviación a la izquierda conduce hasta el arroyo y el puente de Güeñu.
De aquí a Covián y recto hacia el oeste hasta Colunga.
Se cruza la villa por la calle Grande Covián y se toma la desviación, por carretera, hacia L´Infiestu.
Se continúa por la vega del río Llovones, pasando por La Calzada, El Tarrerón, la Ería de San Vicente y La Venta, y se abandona el valle por el puente de La Llorea.
Por la ladera de La Biesca, siguiendo por carretera, se toca El Conyéu y se desciende hasta Pernús, se sube hasta La Vega y se continúa por el camino que sale a la izquierda hacia La Llera con una ascensión marcada.
Tras el collado de La Cabañota el trazado desciende hasta Priesca.
Pasada la iglesia prerrománica de San Salvador, consagrada el año 921 y con interesantes restos pictóricos y bellos capiteles, por El Caminón que se abre a la derecha, se llega a La Vega de Priesca.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Ribadesella
Ribadesella tiene un gran patrimonio monumental, con descubrimientos que datan ya de la edad jurásica como son las huellas de dinosaurios encontradas en los acantilados de Vega, en Tereñes y en la parte occidental de la playa de Ribadesella. También han sido encontrados diversos yacimientos prehistóricos, como los encontrados en las cuevas de Cova Rosa, La Lloseta, Tenis, Les Pedroses, San Antonio, y sobre todo y destacando entre todas las de la cueva de Tito Bustillo, que nos muestran útiles varios de la época, pinturas y mobiliario prehistórico. De sus paredes cuelgan pinturas y grabados únicos, equiparables por su calidad a los más famosos de España y Francia, y que representan a más de un centenar de figuras de animales y signos de la época magdaleniense.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
B60T4P6 68C3045 AO866TJ 6D3W691
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial